La foto de perfil de LinkedIn es el primer elemento de la narración visual que hace que la red comprenda quiénes somos y cómo queremos presentarnos.
La foto de perfil de LinkedIn habla de nosotros, nos dice y deja a los usuarios con esa «primera impresión» visual y emocional que puede marcar la diferencia. Por eso es fundamental elegirlo con cuidado.
En este artículo, explicamos por qué elegir una foto de perfil de LinkedIn es tan importante y cuáles son las mejores prácticas para causar una buena primera impresión de inmediato.
- Foto de perfil y narración visual
- La primera impresion
- Porque la foto de perfil de LinkedIn es imprescindible
- Características de la foto de perfil en LinkedIn
- Mejores prácticas para tomar una foto eficaz para LinkedIn
- Tamaños y resoluciones ideales para tu foto de perfil de LinkedIn
- Quién puede ver la foto de perfil de LinkedIn
Foto de perfil y narración visual

Lo social hoy es el reino de las imágenes. Los contenidos son cada vez más visuales y las imágenes se convierten en protagonistas indiscutibles de una conversación entre usuarios que se centra en la emoción y la narración visual, para hacer que las personas hablen de sí mismas y de sus pasiones.
Instagram, Facebook, Pinterest, Snapchat, Flickr : todas las redes sociales que giran en torno a las imágenes, cada una con sus propias lógicas y características. Y luego está LinkedIn, la red profesional muy poderosa que conecta a profesionales de todo el mundo para aumentar la productividad y el éxito.
Cuando piensas en LinkedIn, en general, nos enfocamos en el contenido (que genera un enorme valor agregado para la red) y en las estrategias más efectivas para encontrar leads calificados y administrar eficientemente tu red. Pero se habla poco de las imágenes.
En realidad, las imágenes en LinkedIn sí importan. Y más aún los que construyen nuestra identidad: foto de perfil e imagen de portada , elementos imprescindibles que condicionan la primera impresión que nos hace un usuario cuando aterriza en nuestro perfil.
La foto de perfil se parece un poco a nuestra tarjeta de presentación, porque:
- Representa el primer contacto visual y emocional (fundamental) con nuestro interlocutor.
- nos presenta al público la imagen que queremos dar de nosotros mismos
- dice algo sobre nosotros
Nuestra narración comienza desde nuestra imagen.
La primera impresion
La foto de perfil crea una continuidad de imagen entre online y offline . Representa un elemento fundamental para transferir empatía , generar confianza y transmitir una sensación de apertura a la persona compradora. Y juega un papel vital en la creación de RELACIONES, que son el corazón de LinkedIn.
Un perfil sin foto, en cambio, aparece completamente anónimo y desprovisto de personalidad. Comunica desapego, frialdad, a veces incluso descuido.
Cuando busca un usuario en LinkedIn, por lo general, no solo observa el rol que desempeña y el rol laboral que desempeña, sino que también presta atención a:
Y es precisamente en los primeros momentos del contacto visual donde se crea la primera impresión , fundamental en el proceso de toma de decisiones que lleva a querer establecer una relación ( solicitud de INVITACIÓN ) o rechazos. Un poco como cuando conoces a un prospecto que a primera vista no nos convence y decidimos no aprovechar la oportunidad de contacto.
En LinkedIn, encontrarse frente a una silueta gris e impersonal en lugar de la foto de perfil siempre te deja un poco confundido y perplejo, porque falta ese sentido de empatía que debe comunicar confianza y confiabilidad.
Porque la foto de perfil de LinkedIn es imprescindible
LinkedIn concede gran importancia a la foto de perfil, ya que su inclusión ayuda a determinar el grado de efectividad del perfil en sí. De hecho, solo un perfil con foto podrá lograr la máxima efectividad asignada por LinkedIn.
Además, la foto es fundamental para que el perfil de usuario tenga un buen rendimiento en términos de vistas y participación .
Baste decir que un perfil con fotos recibe hasta 9 veces más solicitudes de conexión, 21 veces más visualizaciones y 36 veces más mensajes que un perfil sin fotos.
Un perfil sin foto, en cambio, se penaliza en los resultados del buscador interno de LinkedIn, por considerarse incompleto e ineficaz.
Características de la foto de perfil en LinkedIn
Una vez que comprenda la importancia de la foto de perfil, debe comprender qué características debe tener para ser efectiva a los ojos del público.
Aquí hay algunos que siempre debe tener en cuenta al elegir (o tomar) una foto para su perfil de LinkedIn.
- Reconocimiento : la foto debe mostrar QUIÉNES SOMOS y CÓMO SOMOS realmente. No a imágenes demasiado anticuadas o fotos de portada brillantes.
- Profesionalismo : favorece las fotografías que te representen en contextos laborales o de acción. Evita formalidades formales o tiros goliardic y descontextualizados.
- Singularidad : prefiera detalles que sugieran su profesión (en el fondo, en la ropa, en un objeto o en un gesto)
- Buena calidad : una foto bien hecha es sinónimo de precisión y profesionalismo en la comunicación de su imagen. Preste atención a la resolución y al corte.
¿No sabes si tu foto de perfil está bien? Pruebe Snappr , una herramienta de análisis gratuita que es lo suficientemente confiable como para realizar una evaluación formal de fotografías.
Mejores prácticas para tomar una foto eficaz para LinkedIn
Si la elección de la foto de perfil es difícil, o no ha encontrado imágenes adecuadas en sus archivos, puede tomar una foto ad hoc (que no necesariamente tiene que ser tomada por un fotógrafo profesional) o tomar una selfie .
Lo importante es que respetes unas reglas básicas para hacer justicia a tu imagen. Estas son algunas de las mejores prácticas a seguir para tomar una foto eficaz:
- Iluminación : prefiera la luz natural al destello, elija un ambiente bien iluminado con luz lateral en lugar de directa, ayudará a la armonía de la composición.
- Encuadre : elige una pose de 3/4, no perfectamente frontal, te sentirás más cómodo. Tome fotografías de medio cuerpo, evite los primeros planos o primeros planos de su rostro.
- Fondo : opte por un fondo uniforme y neutro con colores claros, tal vez en un contexto corporativo.
- Código de vestimenta: vístete de la misma forma que viste cuando vas a trabajar, da una imagen profesional de ti mismo.
- Expresión facial : Sonríe, mira a la cámara para demostrar confianza y franqueza. Evite muecas, risas o expresiones divertidas. Sea empático, sea usted mismo.
Tamaños y resoluciones ideales para tu foto de perfil de LinkedIn
Antes de publicar la foto de perfil en LinkedIn, verifique las características técnicas que debe tener la imagen, en cuanto a formatos requeridos y resolución.
- Formato: jpg o png (no se admiten GIF)
- Dimensiones recomendadas: entre 400X400 píxeles y 7.680X4.320 píxeles
- Peso: máximo 8 MB
Cuando subes la foto, puedes editarla directamente desde el editor de LinkedIn. Una interfaz sencilla que te permite recortar, enderezar, rotar, hacer zoom, reposicionar, modificar la imagen y aplicar filtros antes de publicarla.
Si quieres conocer todas las medidas y dimensiones de LinkedIn por perfil, página, publicación e imágenes, lee aquí .
Quién puede ver la foto de perfil de LinkedIn
¿Sabes que puedes decidir a qué usuarios mostrar tu foto en LinkedIn?
Una vez que haya insertado la foto en su perfil, al hacer clic en ella, puede elegir qué visibilidad dar a su foto de perfil, eligiendo entre 3 opciones posibles:
- tus conexiones : las personas con las que te conectas en LinkedIn (conexiones de primer grado)
- su red : todos los usuarios de LinkedIn hasta conexiones de tercer grado
- todos los usuarios de LinkedIn : es decir, todos los que están registrados en la plataforma
- público : cualquier persona, incluso los usuarios que no son de LinkedIn, que escribe su nombre en los motores de búsqueda web
Generalmente es recomendable extender la visibilidad de la foto de perfil al menos a toda la red, para que sea visible también a las conexiones de 2º y 3º grado, que representan un potencial interesante y son la verdadera riqueza de LinkedIn.
Lee también: configuración de privacidad de LinkedIn, lea aquí
Ahora que comprende lo importante que es elegir una imagen precisa para su perfil de LinkedIn, ¡depende de usted! Ve a tu perfil y mira tu foto: ¿realmente comunica tu profesionalidad?
Dejar un comentario.