El modo oscuro es probablemente una de las características más populares de la interfaz de usuario moderna. Desde aplicaciones hasta sistemas operativos, de Apple a Google , de teléfonos inteligentes a ordenadores portátiles, muchos de los productos que usamos hoy tienen algún tipo de modo oscuro integrado en la interfaz de usuario.
¿Sabías que el modo oscuro no es en realidad un invento moderno? ¿Y sabías que en realidad hay desventajas en cambiar tus aplicaciones al modo oscuro?
Un poco de historia en el modo oscuro
Puede que los millennials no se sientan identificados, pero algunas de las primeros ordenadores usaban monitores CRT monocromáticos que mostraban texto verdoso en una pantalla negra. Muchas de las primeras máquinas procesadoras de texto (sí, había máquinas dedicadas a lo que ahora puedes hacer en Microsoft Word) también permitían escribir texto en blanco sobre un fondo negro.
Todo esto cambió en los años 80 cuando empresas como Xerox fabricaron máquinas procesadoras de texto que tenían una pantalla blanca con texto en negro. Esto se hizo para reproducir el aspecto de la tinta en el papel.
Avanzamos rápido unas décadas y el modo oscuro vuelve a estar en pleno apogeo. Empresas como Apple y Google promocionaron fuertemente temas oscuros para todos sus productos y el mundo siguió su ejemplo.
Por qué deberías usar el modo oscuro
La ventaja científica más conocida del modo oscuro es que ahorra consumo de energía en dispositivos con pantallas OLED o AMOLED .
En los paneles OLED, cada píxel se ilumina individualmente. Cuando el fondo es blanco, todos los píxeles se encienden y la pantalla demanda más potencia. Cuando los píxeles son negros o incluso grises oscuros, como es el caso en el modo oscuro, los requisitos de energía de la pantalla se reducen de forma natural.
Esta capacidad de ahorro de energía del modo oscuro se limita a las pantallas OLED, por lo que los teléfonos, monitores y ordenadores portátiles con pantallas LCD no se benefician realmente de ella. Esto se debe a que las pantallas LCD se iluminan mediante un panel posterior que siempre se ilumina por completo.
Otra utilidad del modo oscuro que escuchamos con tanta frecuencia es que corta la luz azul dañina. La luz azul es un espectro de luz visible de alta energía con la longitud de onda más corta. La mayor fuente natural de luz azul para los seres humanos es el Sol, pero nuestros teléfonos también emiten trazas de luz azul.
Según estudios de varios investigadores (aqui un artículo de Harvard Health) , la exposición excesiva a la luz azul puede suprimir la secreción de melatonina, una hormona importante para dormir bien por la noche. ¡Sin embargo, no es algo de lo que debas preocuparte!
Las empresas suelen hacer afirmaciones radicales sobre cómo la oscuridad mejora la visibilidad, reduce la fatiga visual y facilita el uso de un dispositivo con poca luz. Pero esto no es siempre correcto.
Por qué no deberías usar el modo oscuro
Si bien muchas personas se sienten más cómodas usando el modo oscuro en condiciones de poca luz, no siempre es recomendable hacerlo.
A los seres humanos vemos las cosas con mayor claridad durante el día y no tanto por la noche. Hemos evolucionado para ver la oscuridad sobre la luz, ya sean objetos en nuestro entorno natural durante el día o texto escrito en papel. Entonces, de la manera más primaria y por razones de mejor contraste, es mejor para nosotros ver la oscuridad sobre la luz y no al revés.
Un punto discutible importante que va en contra del uso del modo oscuro para una mejor visibilidad es que el tema claro sobre oscuro, especialmente para el texto, no es necesariamente bueno para todos.
Podrías tener astigmatismo
Según la Asociación Americana de Optometría , una condición llamada astigmatismo es muy común entre las personas. Casi el 30% de las distintas poblaciones padecen diferentes grados de la afección. El astigmatismo provoca visión borrosa debido a la forma irregular de uno o ambos ojos. Puede hacer que sea más difícil para las personas leer texto claro sobre fondos oscuros :
A las personas con astigmatismo (aproximadamente el 50% de la población) les resulta más difícil leer texto blanco sobre negro que texto negro sobre blanco. Parte de esto tiene que ver con los niveles de luz: con una pantalla brillante (fondo blanco) el iris se cierra un poco más, disminuyendo el efecto de la lente “deformada”; con una pantalla oscura (fondo negro), el iris se abre para recibir más luz y la deformación de la lente crea un enfoque mucho más difuso en el ojo.
Es posible que sufras de astigmatismo y ni siquiera lo sepas. Si bien puedes hacer que tu optometrista lo revise, puede ser la razón por la que no te sienta bien al leer cosas en tu teléfono con el modo oscuro activado.
Esta en tus ojos
El texto negro sobre fondo blanco ofrece la mejor legibilidad y, por lo tanto, la mejor comprensión y retención. ¿Por qué? Porque el color blanco refleja todas las longitudes de onda del espectro visible. El iris no necesita ensancharse para absorber más luz.
Cuando ves un texto claro en una pantalla oscura, sus bordes parecen sangrar en el fondo negro.
Dado que el iris no se ensancha al mirar una pantalla blanca, la pupila permanece estrecha y es necesario hacer menos esfuerzo para concentrarse en las cosas. Cuando ves un texto negro en contraste sobre un fondo blanco, puedes enfocarte en él inmediatamente.
Recuerda, el ojo está formado por músculos. Cuanto más se esfuerza al intentar leer algo, más se desgastará. Si no te sientes cómodo leyendo un texto claro sobre un fondo oscuro, no lo fuerces.
Quemado por la luz
¿Conoces esa sensación cuando estás durmiendo cómodamente en una habitación oscura y alguien de repente abre las cortinas para inundar la habitación con luz solar? Sientes un impacto repentino en ese momento porque tu iris no se ha ajustado a la cantidad de luz que necesita absorber.
Cuando ves cosas en modo oscuro durante un período prolongado de tiempo, digamos unos meses, tus ojos se acostumbran a dejar entrar menos luz. Debido a esto, cuando miras una pantalla brillante de vez en cuando, sientes una sensación de incomodidad.
Afortunadamente, este aumento en la sensibilidad al brillo no es un problema permanente y se resuelve solo si intercambias entre pantallas blancas y negras con más frecuencia. Es solo una cuestión de encontrar el equilibrio adecuado.
Oscuro y sombrío
El mismo artículo de Harvard citado anteriormente que habla de los efectos nocivos de la luz azul también habla de una ventaja de la exposición a la misma. El documento explica que las longitudes de onda azules son beneficiosas durante el día, ya que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
Algunos médicos también creen que una exposición saludable a la luz azul puede mantener el rendimiento mental y disminuir la miopía en los niños.
No hay pruebas científicas de que la luz azul de los dispositivos cause daño a los ojos.
Si bien podría ser beneficioso eliminar el resplandor de la pantalla por la noche cuando el entorno general está oscuro, puede que no sea bueno para ti apagar esos píxeles durante todo el tiempo.
Tampoco hay pruebas científicas de que la luz azul de los dispositivos cause daño a los ojos, ni existen suficientes investigaciones que demuestren que el modo oscuro nos hace ver mejor. De hecho, los investigadores sugieren que la incomodidad que sienten las personas después de mirar las pantallas durante demasiado tiempo se debe más a un parpadeo menor que al brillo.
Al final del día, la experiencia de todos con el modo oscuro es diferente. Mucho también depende de la iluminación ambiental en la que uses tu pantalla.
Si bien los temas oscuros pueden ser más adecuados para la noche, no necesariamente nos ayudan a leer mejor ni a proteger los ojos de la tensión digital. También es posible que quieras evitarlos por completo si comienzas a notar problemas de visión o una mayor sensibilidad a la luz.
Dejar un comentario.