El cifrado de extremo a extremo hace que los chats de WhatsApp sean privados y seguros . Sin embargo, si alguien tiene acceso a tu teléfono, puede abrir fácilmente la aplicación y navegar por todas tus conversaciones personales.
¿Vives en una casa con niños? ¿A menudo te enfrentas a una situación en la que estás usando tu teléfono y los niños de repente te lo arrebatan de las manos y comienzan a jugar? No hay problema, pero cuando se trata de comprometer la seguridad de tus mensaje en WhatsApp, seguro que no quieres que nadie pueda leer tus mensajes privados.
Afortunadamente, hay una manera fácil de bloquear a los posibles intrusos para que no puedan leer tus conversaciones dentro de la aplicación: solo necesitas bloquear la puerta de entrada de Whatsapp mediante tu huella digital o desbloqueo facial.
Ver también: 15 trucos y consejos esenciales de WhatsApp
Ademas, no necesitarás volver a registrar tu rostro o tu huella digital cuando utilices esta función. WhatsApp se basará en la autenticación biométrica del propio sistema. A continuación, te indicamos cómo puedes habilitarlo:
Cómo bloquear WhatsApp usando huella digital en Android
- Abre WhatsApp.
- Entra en Configuración > Cuenta > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar.
- Activa Desbloquear con huella dactilar.
- Luego deberás registrar una huella digital (si aún no está habilitada en el teléfono)
- La aplicación te preguntará cuánto tiempo requiere WhatsApp para bloquear la aplicación.
WhatsApp también te da la opción de obtener una vista previa del remitente y el texto del mensaje dentro de las notificaciones de mensajes nuevos. Esta función de seguridad garantiza que incluso si tu teléfono cae en las manos equivocadas, tus mensajes de WhatsApp estarán protegidos.
Cómo bloquear WhatsApp en iPhone usando Face ID o Touch ID
Cuando habilitas estas opción, se te pedirá que te autentiques usando Face ID o Face ID cada vez que abras WhatsApp. Los pasos a continuación describen cómo habilitar esto con Face ID; si tienes Touch ID en tu teléfono, el procedimiento es el mismo.
- Abre WhatsApp.
- Vete a Configuración > Cuenta > Privacidad > Bloqueo de pantalla.
- Activa la opción Requerir Face ID.
Sin embargo, hay una pequeña trampa.
Habilitar esta función no significa que todo lo relacionado con WhatsApp esté bloqueado detrás de Face ID o Touch ID. Aún puedes responder a los mensajes de WhatsApp desde el Centro de notificaciones y puede responder a las llamadas de WhatsApp sin abrir la aplicación primero, así que téngalo en cuenta.
Hay una manera de evitar que los usuarios no autorizados eludan el bloqueo de la aplicación en las notificaciones de texto. Deshabilitar las vistas previas de mensajes en las Preferencias del sistema de iOS te impide responder a tus chats fuera de WhatsApp y, por extensión, evita que otras personas envíen respuestas sin tu permiso.
Para hacer esto, abre la aplicación Configuración y desplázate hacia abajo hasta la configuración de WhatsApp. Selecciona «Notificaciones» y configura «Mostrar vistas previas» en «Nunca«. Ahora no podrás leer los mensajes que te llegan de un simple vistazo desde del centro de notificaciones, pero si realmente deseas mantener todas tus conversaciones en secreto es la mejor opción.
Un bloqueo biométrico de aplicación es una gran mejora de seguridad para WhatsApp. Esperamos que muchas más aplicaciones adopten este sistema de seguridad.
Otras funciones de seguridad de WhatsApp
WhatsApp ofrece una variedad de funciones de seguridad para sus usuarios además de la seguridad de huellas dactilares. Los usuarios de WhatsApp también pueden activar la autenticación de dos factores en su cuenta para que no se vea comprometida contra los piratas informáticos.
También dispone de otras funciones de privacidad como mensajes que desaparecen, cifrado de extremo a extremo y la capacidad de bloquear tu foto de perfil para usuarios desconocidos.
WhatsApp sigue impulsando funciones de seguridad y actualizaciones para todos sus usuarios, lo que lo mantiene entre las mejores plataformas de mensajería con fuerte competencia directa como Telegram y Slack.
Dejar un comentario.